El alumnado de Creación Literaria del IES Alhama de Corella le hizo entrega a Pepe Alfaro de un libro donde se recogen sus creaciones artísticas. Además, el pasillo se llenó de aplausos para reconocer la labor de este poeta. Fue un acto muy emotivo.




Instituto publico de enseñanza secundaria de Corella Navarra.
por Administrador
El alumnado de Creación Literaria del IES Alhama de Corella le hizo entrega a Pepe Alfaro de un libro donde se recogen sus creaciones artísticas. Además, el pasillo se llenó de aplausos para reconocer la labor de este poeta. Fue un acto muy emotivo.
por Administrador
Dentro de los actos programados con motivo de la Semana del Libro, el IES Alhama ha tenido el privilegio de contar con la visita de Laura Casielles. Esta poetisa ha sabido conectar y captar la atención del alumnado, gracias a la presentación de sus composiciones.
por acornago
El martes 26 de abril tuvimos la suerte de contar con la visita de la jugadora de baloncesto Amaya Gastaminza. Fueron dos horas en las que pudimos conocer los comienzos de Amaya en el baloncesto así como diferentes experiencias a lo largo de su carrera deportiva, para terminar con unos juegos, actividades y un minitorneo donde el ganador tuvo el privilegio de recibir una camiseta firmada y dedicada por la propia jugadora
por Administrador
Un año se celebra la Semana Literaria organizada por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES ALHAMA de Corella. La semana ha comenzado con una charla impartida por la Universidad de Navarra.
Además, este año se ha introducido como novedad la creación de un mercadillo solidario de libros ( «libros de segunda vida»), que han sido donados gratuitamente y puestos a la venta a un precio simbólico de un euro. Los beneficios obtenidos de la venta de estos ejemplares irán destinados a la ayuda a Ucrania. Con motivo del Día Escolar de la Música en la calle el Departamento de Música organizó un concierto que acompañó la venta de ejemplares, logrando unir la música con la literatura. A todo lo anterior, se le suman las diversas exposiciones organizadas y también los encuentros con autores, tales como Pepe Alfaro o Laura Casielles. Para completar la semana se han entregado los premios a las personas ganadoras de los concursos organizados por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Una semana cargada de actividades para promocionar y celebrar la lectura.
por Administrador
por acornago
Gran éxito de participación en la carrera solidaria contra el hambre, organizada por los centros educativos del IESO La Paz de Cintruénigo y del IES Alhama de Corella.Agradecer a todas las personas su aportación: a las personas que patrocinaron la carrera, al alumnado y profesorado que corrió y, por último, a las Apymas de los dos centros educativos que se unieron para dar ofrecer un almuerzo saludable. Se connsiguió reunir un total de 1374 euros, que serán donados a la ONG, Acción contra el Hambre.
Muchas gracias a todos los que habéis colaborado en la organización.
Más fotos aquí
por acornago
Los alumnos de 4º han pasado tres días en Barcelona, durante los que han podido disfrutar de lugares tan interesantes como la Sagrada Familia, el Parque Güell entre otros.
Podéis ver más fotos aquí
por acornago
Por Irene López, 2º ESO
El sábado disfrutamos de una excursión muy divertida a Alfaro. Fuimos 9 chicas de 2º ESO (Jennifer, Itziar, Ainhoa, Noelia, Aitana, Irene, Erika, María y Elaine), un chico (Luis) y una chica de 1º (Naroa). Comenzamos muy tempranito, a las 8:30, y la primera parada la hicimos en el Mausoleo de la Torrecilla. Es una antigua necrópolis romana de los siglos IV-V en la que aún se pueden ver tumbas (algunas de niños pequeños, incluso bebés) y los cimientos del propio mausoleo. Después bajamos de la Torrecilla por una zona muy fresquita llena de hiedra y pasamos al otro lado de una acequia para llegar a la huerta de un señor, que fue muy amable con nosotros.
La siguiente parada la hicimos en Araciel, un asentamiento a 6 km de Corella en un promontorio que domina el valle del Alhama, donde almorzamos. Araciel tenía una posición estratégica entre Navarra, Aragón y Castilla; contaba con un castillo, capilla y bastantes viviendas, aunque nunca habitaron allí más de 200 personas. Muchos de los edificios barrocos de Corella se construyeron con materiales de Araciel. Por cierto, de este asentamiento medieval toman su nombre muchas mujeres de Corella, entre ellas mi madre.
A las 12:30 llegamos a Alfaro y visitamos la Colegiata de San Miguel. Dos guías nos explicaron la historia del monumento y de algunos de sus cuadros. Después nos dirigimos al Centro de Interpretación de las Cigüeñas, donde vimos un vídeo y nos explicamos el hábitat y costumbres de muchos de los animales de los sotos de Alfaro. Además, vimos los nidos y los huevos de las cigüeñas con varias cámaras.
Aunque la fatiga nos tenía sin energía, subimos al mirador de las cigüeñas para comer. Es increíble la cantidad de nidos (alrededor de 100) y cigüeñas (unas 500) que hay en el tejado de la colegiata.
En las escaleras de la colegiata nos encontramos un motivo que nos parecía abandonado. Decidimos apadrinarla (bueno, amadrinarla) y bautizarla como «Motomami». Nos tiramos por todas las cuestas de Alfaro. No os perdáis la cara de pánico de María:
A las 16:00 cogimos el tren en Alfaro y nos fuimos a Tudela, donde tomamos un café y un dulce para retomar fuerzas en Samanes. Después, paseíto por el centro de Tudela y la Carrera. Había mucho ambiente, con charangas, cofradías con tambores, etc.
El día terminó con un breve viaje en autobús de Tudela a Corella. Fue una jornada
multimodal: caminar, tren y autobús, pero todo muy sostenible, como nuestro proyecto.
Tenéis más fotos en el blog
por Administrador
El Primer Torneo de debate de Bachillerato se ha celebrado hoy en la Sala de Audiovisuales del IES Alhama. Han participado dos grupos de 2º de bachillerato formados por las alumnas: Asma Kadri, Verónica Sesma, Uxúe Muñoz, Isabel Escribano, Claudia Alfaro, Ariadna Bienzobas, Larisa Soares, Sabah Hafidi, Wissam Kadri y Marta Romano.
El tema que se ha tratado ha sido: Prostitución: ¿Abolición o regulación?
Esta actividad es la tarea final del proyecto ”Pido la palabra», taller de oratoria que se ha desarrollado durante dos recreos semanales, desde el mes de octubre, para el alumnado interesado. En su primera edición la valoración de los resultados no puede ser más positiva.
por Administrador
El alumnado de secundaria del IES ALHAMA ha acudido a la representación teatral de la obra titulada «Groing Underground» a cargo de la compañía Moving On. La obra ha sido íntegramente en inglés y consiguió sus objetivos: familiarizar al alumnado con un evento cultural en el idioma objeto de estudio y motivar su aprendizaje en un contexto diferente del aula. Se han utilizado diversos formatos para conseguir para captar la atención del alumnado, que participó de manera muy activa.
Centro público dependiente del Gobierno de Navarra, el IES Alhama ha contribuido desde su creación en 1981 a la formación de cientos de ciudadanos y ciudadanas.
Av del Villar, 44, 31591 Corella, Navarra
Telf: 948 78 20 15
Correo electrónico: iescorel@educacion.navarra.es
Horario de oficina: de 8:00 a 15:00
Horario de centro: de 8:20 a 14:20