• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

IES Alhama de Corella

Instituto publico de enseñanza secundaria de Corella Navarra.

  • PROGRAMA PROA+
  • Contacto
  • Inicio
  • Nuestro Instituto
    • Calendario escolar 2024/25
    • Misión, Visión y Valores
    • Historia del centro
    • Oferta Educativa
    • Organigrama
    • Plan Estratégico
  • Departamentos
    • Biología y Geología
    • Economía
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia
    • Inglés
    • Lengua y Literatura
    • Latín
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Dibujo
    • Religión
    • Tecnología
  • Secretaría
    • Instrucciones de acceso a Educa
    • Becas
    • Convocatorias
    • Solicitud de títulos
    • Matrícula / Prematrícula
    • Reglamento préstamo Chromebook
  • Alumnado
    • Petición cita con Orientación
    • Matriculación y Gratuidad de libros de texto
    • Devolución de libros 24/25 y Recogida de libros 25/26
    • Características cursos
    • Solicitud de repetición de examen
    • Reclamaciones calificaciones
    • Libros de texto
    • Horarios grupos
    • Reglamento de convivencia
    • Reglamento préstamo Chromebook
  • Familias
    • Instrucciones de acceso a Educa
    • Horarios visita tutoría
    • Reclamaciones calificaciones
    • Reglamento préstamo Chromebook
    • Reglamento de convivencia
    • Temas de Interés
    • APYMA
      • Presentación
      • Actividades próximas
      • Fichas nuevos socios
  • Noticias
    • Curso 2024-2025
    • Archivo
      • Curso 2023-2024
      • Curso 2022-2023
      • Curso 2021-2022
      • Curso 2020-2021
      • Curso 2019-2020
      • Curso 2018-2019
      • Curso 2017-2018
  • Encuestas
    • Alumnado
    • Familias
    • Profesorado
    • PAS (Personal de Administración y Servicios)
  • FOTOS
    • Fotos del curso 2024-25
    • Fotos Grupos de Aula 2024/2025
    • Orlas Alumnos IES Alhama
    • Álbumes
      • Fotos del curso 2023-24
      • Fotos del curso 2022-23
      • Fotos del curso 2021-22
      • Fotos del curso 2020-21
      • Fotos del curso 2019-20
      • Fotos del curso 2018-19
      • Fotos del curso 2017-18
      • Fotos del curso 2016-17
You are here: Home / Archives for Noticias

Noticias

CAMPUS NEPTUNO: CINCO DÍAS INOLVIDABLES EN HONDARRIBIA

25 de abril de 2024 por Adrián

El alumnado Erasmus que ha participado en el Campus Neptuno del 22 al 26 de abril nos cuenta lo que ocurrió cada día de esta increíble semana de concienciación ambiental, convivencia, deporte y cultura marinera:

LUNES, 22 DE ABRIL

Comenzamos el día cogiendo un autobús hacia Hondarribia, donde asistimos a las antiguas colonias de Caja Navarra, ahora conocidas como Campus Neptuno. 

Al llegar, realizamos un pacto de convivencia y nos enseñaron las instalaciones. Después, los monitores nos llevaron a la playa a jugar y bañarnos, aunque hacía mucho frío. 

Volvimos para la hora de comer: macarrones con tomate, palitos de pescado y, de postre, rodajas de piña.

Después en el tiempo libre nos lavamos los dientes, descansamos etc. Por la tarde fuimos al Museo Eureka, en el cual vimos una exposición de Einstein, del cuerpo humano y de la electricidad. Allí almorzamos un bocadillo de chorizo.

Llegamos de nuevo al campus, nos duchamos y cenamos puré de verdura, salchichas con puré y un plátano.

Luego en la velada jugamos al cluedo. Todos los monitores estaban disfrazados y fue muy entretenido. A la 1:15 nos dormimos. La noche fue divertida para nosotros/as, en cambio para los profesores fue un poco intensa.

Elsa Morales y Ainara Arnas

MARTES 23 DE ABRIL

Empezamos el día yendo a las minas de Arditurri. Fuimos divididos en dos grupos y mientras uno visitaba las preciosas minas, el otro jugaba a la oca pero en una versión diferente.  Después fuimos a las colonias a comer lentejas y pollo.

Por la tarde subimos al Monte Jaizkibel. El camino de ida es muy bonito. Vimos muchos árboles: robles, plataneros, laureles… ¡y hasta bambú! El regreso fue precioso: era un sendero estrecho por la costa con unas vistas espectaculares.

Volvimos a ducharnos, cenar y después hicimos la velada, que consistió en una competición por grupos para jugar a las guerras entre romanos y galos. Jugamos con pinzas, cordones y tizas. Consistía en retar a tu oponente y que el/ella decida con qué elemento jugar.

Después de ese divertido juego todos nos fuimos a dormir. 

Nagore Hernandez y Maria Villar

MIÉRCOLES, 24 DE ABRIL

Empezamos el día más despejados porque habíamos dormido mejor. Nos vestimos y bajamos a desayunar cereales y tostadas con mantequilla y mermelada.

Nos lavamos los dientes y nos preparamos para ver el Museo Albaola y vimos el San Juan, la réplica de un barco ballenero de 1560 que llevan construyendo desde 2014 con apoyo de la UNESCO. En dos años  se estrenará yendo a Terranova, Canadá, donde faenaba el barco original del siglo XVI cuando se hundió con cientos de barriles de grasa de ballena que se utilizaba para hacer velas y para otras muchas cosas, alimentar los candiles, etc.

Luego caminamos al mirador del faro de Pasaia. Las vistas eran preciosas y vimos varios barcos enormes salir de la bahía. También hicimos un juego de reciclaje con distintos tipos de basura y después la recogimos. 

La comida fue alubia verde, lomo con tomate (casero, y vaya si se notaba) y melocotón enn almíbar. 

Por la tarde fuimos a las marismas de Txingudi y nos explicaron cómo habían logrado regenerar una bahía muy degradada. Una oca se enamoró de nosotros y nos perseguía para conseguir comidas. Varios chicos, y sobre todo chicas, se asustaron. Terminamos la tarde haciendo una yinkana con pistas de pájaros. Fue entretenido.

Cenamos sopa muy sosa y pescado con patatas. La velada fue frenética: hubo varios juegos y terminamos cada grupo envolviendo un huevo con papel, plástico, pañales… Después, los dejamos caer desde el tercer piso y solo se salvó el de los monitores y profes, que tenían hasta un pañal para evitar romper el huevo: ¡TONGOOOOOO!

Luar Fernández y Mateo Alejandría

JUEVES, 25 DE ABRIL

Nos levantamos y lo primero que hicimos fue vestirnos para iniciar el día, luego desayunamos magdalenas con mantequilla  y colacao, después subimos a cepillarnos los dientes y bajamos a jugar en el patio.

Empezamos con el ajedrez humano: cada grupo repartía roles (caballeros, soldados, bombas, artificieros…) y después jugamos partidas que eran pura táctica. 

Después del ajedrez humano, hemos caminado a Hondarribia para hacer una yincana cultural y no son de esas yincanas que tienes que encontrar pistas, tienes que ir a la gente preguntando unas preguntas por la calle que vamos viendo y apuntarlos en un crucigrama por grupos de las mesas del comedor.

Más tarde cuando terminamos la yincana, nos dejaron una hora libre para comprar recuerdos, comida…etc.

Después, a comer. Nuestro menú de hoy fue:

1°Ensalada con tomate, lechuga, atún y aceitunas.

2°Sopa con un poco de patatas, carne y guisantes.

De postre gelatina a sabor de fresa.

Después de comer, nos han dado tiempo libre para que nos bajara la comida y descansar; luego, vino un guía para hacer un «largo» viaje en barco en el que la guía nos contó y la historia de Hondarribia y Hendaya.

Más tarde del paseo en barco, nos dividimos en los grupos de la mañana del juego ajedrez humano. Un grupo fue a pescar peces, cangrejos, pulpos y gambas con varios artículos de pesca y el otro grupo estuvimos haciendo nudos de los marineros que suelen utilizar.

Después, hemos vuelto andando hacia la colonia para ducharnos y prepararnos para la discoteca y también la maleta para mañana para no perder el tiempo.

Después de las duchas, cenamos:

1° Puré de calabacín.

2° Hamburguesa.

Después de la cena, bajamos a la discoteca y bailamos mil canciones… de las que nos gustan. Los monitores animan un montón, son la bomba.

Juan Esteban Tamayo e Ivon Atanasova

VIERNES, 26 DE ABRIL

Hoy, último día en el Campus Neptuno, nos hemos levantado a las 8 porque teníamos que preparar el equipaje para volver a Corella. Dejamos las maletas en la sala rosa y fuimos directamente al patio, con tiempo libre. Desayunamos después y a las 10:30 fuimos a las sala verde, y allí nos explicaron lo que íbamos a hacer: ¡Un escape room!. Nos pusimos en los grupos del comedor y empezamos.

Nos costó arrancar con el escape room porque era algo complicado, pero en cuanto lo conseguimos, le pillamos el truquillo. Teníamos que ir buscando pistas para encontrar los códigos que abrían los candados de las cajas que te llevaban a otras pistas. Cada equipo tenía una carpeta, con dos comodines de ayuda, una hoja, un boli y dos papeles plastificados que nos guiaban para ir encontrando las pistas. Finalmente abrimos entre todos los grupos la caja de los candados en la que había unos planos. 

Cuando terminó el escape room hablamos de mejoras posibles y fuimos a almorzar. Tardamos una hora y 11 minutos en terminar el escape room.

Comimos arroz y croquetas, ¡yummy! Finalmente, nos despedimos de los monitores y de Hondarribia con mucha pena, porque lo hemos pasado fenomenal.

Jana Jiménez Rodrigo

Filed Under: Curso 2023-2024, Noticias, Noticias destacadas

Encuentro con la escritora Inma Benítez

25 de abril de 2024 por Adrián

Este miércoles 24 de abril, dentro de las actividades programadas para conmemorar la Semana del Libro en el IES Alhama, el alumnado de 1º y 2º de ESO realizó una actividad más que interesante. Fue un encuentro con la escritora Inma Benítez, autora de varios poemarios como Planeta piel o A todos mis amores.

Inma realizó un taller de creación poética con el que el alumnado disfrutó al máximo. Los y las estudiantes inventaron poemas y hasta los rapearon. Desde el Departamento de Lengua y Literatura, organizador de la semana, agradecemos la participación del profesorado implicado, de los escritores invitados y del alumnado por su colaboración y entusiasmo.

Filed Under: Curso 2023-2024, Noticias, Noticias destacadas

Semana del Libro en el IES ALHAMA de Corella

24 de abril de 2024 por Adrián

Con motivo del Día del Libro, el IES ALHAMA de Corella ha organizado una serie de actos con un programa cargado de actividades: Encuentros con autores, exposición, mercadillo solidario de libros y  entrega de premios de los diferentes concursos literarios. El núcleo temático central que se ha querido resaltar  ha sido la R.A.E.

La literatura ha ocupado el instituto y ha llenado cada uno de sus espacios. No sólo estaba presente en la biblioteca, donde se han expuesto los trabajos creados sobre la R.A.E; sino también en las aulas y en los recreos; ya que en uno de los patios cubiertos se han colocado los libros de segunda vida, libros donados de manera altruista por la comunidad educativa para ser adquiridos a un precio simbólico. Los beneficios obtenidos con su venta irán destinados a un fin solidario.

La semana comenzó con la presencia del escritor, historiador y filólogo Fernando Iwasaki quien despertó la curiosidad del alumnado, hablando de  las diferencias de significado que hay en algunas palabras que se usan tanto en  España así como en Latinoamérica. Comentó también el origen y uso de algunos vocablos. Aderezó sus ejemplos con una gran dosis de humor. El alumnado de bachiller también pudo conocer de cerca el proceso de escritura de un periodista de la talla de Fermín Pérez- Nievas, que presentó sus investigaciones históricas y sus últimas publicaciones al alumnado de 2º de Bachiller. Supo captar la atención y suscitar interés por todo lo relacionado con el tema y el propósito de un texto.

En secundaria también disfrutaron con la visita de dos grandes poetas de la zona:  Inma Benitez y  Pepe Alfaro. Ambos estuvieron con diferentes grupos y llenaron el espacio de versos que resonaron en medio de un ambiente de gran admiración. No es fácil que el alumnado conecte con la poesía, pero estas dos personas lo lograron.

Para terminar este programa, se entregaron los premios de los concursos de poesía, marcapáginas y microrrelatos. ¡Enhorabuena a todas las personas ganadoras!

Filed Under: Curso 2023-2024, Noticias, Noticias destacadas

Encuentro con el periodista e investigador Fermín Pérez-Nievas

24 de abril de 2024 por Adrián

Hoy los alumnos y alumnas de 2º de bachillerato han tenido un encuentro con el periodista e investigador Fermín Pérez-Nievas. Este escritor es periodista, redactor de Diario de Noticias en Tudela, y también ha ejercido en los medios Diario de Navarra, La Voz de la Ribera, Ser-Tudela, Radio Euskadi y Europa Press.

Apasionado de la investigación histórica, ha escrito los libros Contra Viento y Marea. Historia de la evolución ideológica del Carlismo a través de dos siglos de lucha (1999) , Julia Álvarez Resano. Memoria de una socialista navarra (2008) y Críspulo Moracho Arregui (1876-1936). Crónica de un coronel navarro fusilado por su lealtad a la república (2018). Con este último consiguió el premio Manuel Castel Ruiz del Ayuntamiento de Tudela. 

Su última obra publicada es En la cuneta de la historia. La asombrosa vida del coronel Críspulo Moracho Arregui (2023).

Además, ha participado en varias publicaciones locales colectivas y en una obra conjunta sobre mujeres en la historia de España bajo el título Pioneras.

El encuentro ha resultado muy interesante para el alumnado ya que han podido conocer de cerca el proceso de escritura de los libros y cómo es el periodismo en la actualidad.

Filed Under: Curso 2023-2024, Noticias, Noticias destacadas

Charla Explicativa para la Solicitud de Becas MEC

24 de abril de 2024 por Adrián

Adjuntamos un documento donde se os dice cuando se realizará Charla Explicativa para la Solicitud de Becas del Ministerio de Educación.

CHARLA-BECAS-MEC-29-04-1

Filed Under: Curso 2023-2024, Noticias

Premios de los concursos del Departamento de Lengua

23 de abril de 2024 por Adrián

Se adjunta el documento con el alumnado que ha ganado los concursos convocados este año por el Departamento de Lengua castellana y Literatura.

La entrega de premios se realizará el día 26 de abril, durante el recreo, en el aula IKASNOVA.

Muchas gracias por la participación y felicidades a los galardonados.

GANADORES-Y-GANADORAS-CONCURSOS-2024

Filed Under: Curso 2023-2024, Noticias

Semana Literaria 2024

19 de abril de 2024 por Adrián

Os adjuntamos el programa de actividades y los carteles de las visitas de los autores de la Semana del Libro

ACTIVIDADES-SEMANA-DEL-LIBRO-2024_compressed PEPE-ALFARO-2024 FERMIN-PEREZ-NIEVAS-2024_compressed IWASAKI-2024_compressed Inma-Benitez-2024_compressed

Filed Under: Curso 2023-2024, Noticias

VISITA A LA EXPOSICIÓN DE EDUARDO BLANCO «1 KM DE BIODIVERSIDAD»

17 de abril de 2024 por Adrián

Numeroso alumnado del IES Alhama está visitando la exposición  1 kilómetro de diversidad  del fotógrafo corellano Eduardo Blanco Mendizábal en la Casa de Cultura de Corella entre el 16 y el 30 de abril.

Es un proyecto muy interesante y sorprendente que desarrolló en la primavera de 2020, durante la pandemia, fotografiando fauna y flora de Corella un kilómetro alrededor de su huerta, junto al Alhama.

Filed Under: Curso 2023-2024, Noticias, Noticias destacadas

Prácticas Labor_ESO

16 de abril de 2024 por Adrián

Dos alumnas de 4ºDC están haciendo prácticas Labor_ESO en la guardería de Fitero.

Filed Under: Curso 2023-2024, Noticias

Excursión por las Tierras Altas de Soria dentro del Erasmus «Generations Cycling for Inclusion & Climate Action»

9 de abril de 2024 por Adrián

Veinticinco personas (21 estudiantes, dos padres y dos profesores) hemos disfrutado tres días de excursión por las Tierras Altas de Soria dentro del Erasmus «Generations Cycling for Inclusion & Climate Action». Nos lo cuentan tres embajadores Erasmus: Aitana Ayuso, Gonzalo Ortega y Noelia Fernández:

5 DE ABRIL: SUELLACABRAS-FUENTES DE MAGAÑA

«Primer día de la ruta Erasmus. La comenzamos en Suellacabras, que, a pesar de tener pocos habitantes, es un pueblo muy rico. Actualmente están construyendo una piscina climatizada para sus 25 habitantes y los pueblos de la comarca.

Nos hemos adentrado en el valle del Alhama. La primera parada ha sido la ermita de San Caprasio. Fue construida en el siglo XIII y todavía tiene el empedrado en buen estado. Cuenta la leyenda que el apóstol Santiago encontró refugio mientras escapaba de un dragón. Otro dato a destacar de esta ermita es que se dice que en ella hay una piedra que si la pisas encontrarás el amor pronto (yo se de más de una que la estuvo buscando).

En el camino hacia Magaña, hicimos un viaje al pasado encontrándonos con varios molinos harineros en ruinas. Visitamos una ermita desde la que había unas vistas preciosas de un meandro del Alhama. Cuando paramos a almorzar, encontramos una mandíbula de lo que parecía un jabalí en perfectas condiciones.

Después de un largo sendero entre encinas hemos llegado a nuestro primer destino, Magaña. Allí tomamos un refresco en la antigua escuela, que es ahora el bar Buenaventura, punto de intercambio de libros y de encuentro de todo el pueblo.

Estábamos comiendo en la terraza del bar cuando el enjambre de abejas que tienen en la esquina del edificio se ha alborotado y hemos terminado todos en el frontón.

Fernando Marín, el alcalde de Magaña, nos ha abierto y enseñado la iglesia y la ermita del pueblo. Es curioso cuánto patrimonio tiene y lo bien cuidado que está todo.

Sobre las 15:00 hemos salido hacia nuestro último destino del día, Fuentes de Magaña. El tramo se hizo un poco pesado ya que era todo cuesta arriba y los senderos muy estrechos pero el valle es espectacular. Valió la pena subir a la cumbre para encontrarnos con unos campos de flores amarillas muy bonitas (colza).

Antes de llegar a Fuentes de Magaña, nos encontramos con un lecho de rocas en el que se podían apreciar huellas de dinosaurios, y nos tomamos fotos con una escultura a tamaño real de uno de los saurópodos más grandes conocidos.

Después de caminar un rato más, por fin, llegamos a nuestro destino. Allí, descansamos en un bar del pueblo en el que jugamos con unas bicicletas que nos encontramos. Sobre las 6, pusimos rumbo al albergue en el que después de ducharnos, hicimos varias actividades como debates y juegos organizados por las embajadoras de 4°ESO.

Para finalizar este largo día, cenamos ensalada y albóndigas con tomate y nos fuimos a hacer karaoke y bailar «Just Dance». Ahora vamos a descansar para prepararnos para la próxima etapa: Fuentes-Castillejo-Sarnago-San Pedro Manrique».

Aitana Ayuso Torres

6 DE ABRIL: FUENTES DE MAGAÑA-SAN PEDRO MANRIQUE

«El segundo día de la ruta partimos de Fuentes de Magaña, donde estuvimos durmiendo por la noche en el Albergue Turístico Tierras Altas. Nos hicieron de guías Maite y Enrico, que el día anterior nos hicieron una cena riquísima (albóndigas con tomate).

Tras bajar por un sendero estrechísimo y con vistas magníficas, llegamos a Castillejo de San Pedro. Es un pequeño pueblo en el que Sergio, que se crió allí, nos ha enseñado sus rincones más encantadores, desde la iglesia hasta la antigua escuela, contándonos su historia y anécdotas que él recuerda de su pasado en su pueblo. Hay muchísimas flores, miradores, una era, un prado precioso…

Tras partir de Castillejo nos dirigimos por otro sendero estrecho a Sarnago. Es una pedanía de San Pedro casi deshabitada. Una señora nos ha abierto el Museo Etnográfico, gracias al que hemos conocido la vida de antaño, desde sus más básicos utensilios y herramientas utilizados en su vida cotidiana a objetos típicos de esa época.

Durante el camino hemos tenido anécdotas desde caídas como la de Sando al sacar su cartera, dejándonos claro que tenemos que estar atentos a lo que pisamos. Dice que ya nunca volverá a sacar la cartera por si acaso se cae… Después hemos visto una serpiente de escalera que ha asustado mucho a un par de chicas.

Finalmente acabamos el recorrido de hoy llegando a San Pedro de Manrique, donde el sacerdote (Toño) nos ha llevado a la casa parroquial para mostrarnos nuestros aposentos. Después hemos estado en el Museo del Paso del Fuego. La cena ha sido a base de platos combinados y hamburguesas en el Restaurante Motores.

Mil gracias a Enrico y Mayte (guías de la ruta), Sergio (guía de Castillejo) y a Toño, sacerdote de San Pedro por un día disfrutón e instructivo a partes iguales».

Gonzalo Ortega Bermejo

7 DE ABRIL: SAN PEDRO MANRIQUE-CORNAGO

«Hoy hemos amanecido en la casa parroquial y tras desayunar en el Restaurante Motores nos hemos reunido con los Biciclistas, que estaban deseando disfrutar con nosotros de este último tramo.

Para comenzar, hemos visitado el «Recinto del paso del fuego», lugar declarado de Interés Turístico Nacional y donde los sampedranos celebran la noche de San Juan.

Posteriormente, hemos emprendido el camino hacia Vea. Lo primero que hemos visto ha sido una cabra con un cabritillo. Durante el trayecto, hemos sido acompañados por el río Linares y los pájaros nos animaban con su canto.

Una vez en nuestro destino hemos almorzado y hemos descubierto que Pedro, uno de los senderistas, vivió parte de su infancia en este valle. Aunque a sus 76 años vive en Zaragoza, es natural de Peñaezcurna, el siguiente pueblo de la ruta. Allí vivían dos familias. A los 6 años, Pedro y 7 niños más, empezaron a asistir a la escuela a Vea; caminaban 6 kms cada día por un estrecho sendero, hiciera el timepo que hiciera. Además, nos ha contado que solía acompañar a su padre a San Pedro Manrique, adonde iban en mulo a vender. A los 9, les ofrecieron dinero por abandonar el pueblo y así lo hicieron y no volvió hasta pasados 30 años. Nos ha contado, emocionado, que no había regresado al valle y a Peñaezcurna desde 1994. Ah, también nos ha sorprendido diciendo que la foto con la que se han hecho todos los carteles de esta excursión es de una ventana de su casa.

No podíamos irnos sin ver la escuela de Vea, de la que con tanto cariño nos había hablado, por lo que hicimos una parada allí. Fundada en 1899, hemos visitado lo que quedaba de ella y afortunadamente, he podido presenciar como Pedro le contaba a su nieto diferentes anécdotas sobre el principio de su época estudiantil.

Continuamos hacia Villarijo, aunque un poco perdidos, ya que Toño había cogido ventaja, dejándonos a nuestra suerte. Cruzamos un puente de piedra y pasamos por zonas algo retadoras, lo que hizo más emocionante el recorrido.

Llegamos a Villarijo, donde disfrutamos de nuestra merecida comida y parte del grupo visitó un molino.

Ya nos acercamos a nuestro rumbo final, Cornago. Durante gran parte del camino, estábamos tan rodeados de plantas y árboles que nos resultaba incluso agobiante, aunque las vistas que nos ofrecía la naturaleza después merecían la pena. Poco después, hemos tenido que tomar la decisión más importante (y divertida) del día: cruzar el río o subir continuar por la montaña, con sus subidas y bajadas. Como os podéis imaginar, no había lugar a duda, y la mayoría nos hemos calado de pies a rodillas. Para nuestra sorpresa, nos ha venido hasta bien, ya que los pies nos han agradecido ese agua congelada.

En la recta final, hemos pasado por Valdeperillo, aunque todos estábamos deseando ya llegar a Cornago. Hay que decir que los últimos km se nos han resistido un poco, pero finalmente hemos llegado con éxito al bar Las Huellas, donde, orgullosos, hemos parado a tomar algo mientras esperábamos al bus que nos traía de vuelta a Corella.

Y así terminan tres días de senderos preciosos y visitas culturales. Esperemos que otro curso tengamos una excursión similar»

Noelia Fernández Flores

Filed Under: Curso 2023-2024, Noticias, Noticias destacadas

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Page 15
  • Interim pages omitted …
  • Page 95
  • Go to Next Page »

Footer

            

 

Centro público dependiente del Gobierno de Navarra, el IES Alhama ha contribuido desde su creación en 1981 a la formación de cientos de ciudadanos y ciudadanas.

 

 

 

Av del Villar, 44, 31591 Corella, Navarra

Telf: 948 78 20 15

Correo electrónico: iescorel@educacion.navarra.es

Horario de oficina: de 8:00 a 15:00

Horario de centro: de 8:20 a 14:20

Copyright © 2025 · News Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in