Entre las múltiples actividades que hay programadas en contra de la Violencia de Género está el taller que se hace en el recreo para dar visibilidad a esta realidad.
El alumnado de primero de la ESO del IES Alhama ha perfilado el rostro de cada una de las 37 mujeres, que han sido asesinadas a lo largo de este año por sus parejas. Cada cara lleva marcado su nombre a modo de denuncia.
Estos semblantes serán colgados en la Plaza 8 de Marzo de Corella, en un gesto testimonial de repulsa ante esta situación.
Noticias destacadas
Estamos en Lituania
18 de noviembre:
Hoy hemos disfrutado otro día único que ha traído, además, sorpresas absolutamente inesperadas. Hemos dormido en el Hotel Selemas, entre Kazlu Ruda y Marijampole. Primero hemos visitado el Museo Kubilkiemis El museo de los coches antiguos es uno de los más sorprendentes que hemos visitado nunca. Era el museo de la nostalgia: tenía muchísimos coches de todas las épocas, televisiones antiguas, radios, máquinas de hacer chorizos, cámaras de fotos antiguas… imposible de contar todo lo que había en este museo Después hemos ido a la escuela técnica de Marijampole. Es un centro de estudios superiores donde tienen una tecnología muy avanzada: impresoras 3D Robots, laboratorios de química, nos han hecho experimentos como la pasta de dientes para elefantes, etc.; ha sido interesantísimo y muy instructivo. Después hemos comido especialidades lituanas (patatas rellenas, tortas de patata) y de ahí al colegio de kazlu ruda, que nos lo han enseñado los voluntarios y voluntarias de LAG Suduva. Por la tarde hemos ido al museo de los conejos (Bunny Museum), donde nos hemos puesto unas orejas de conejo que hemos hecho con papel. Hemos perdido la poca vergüenza que nos quedaba y hemos preparado un pastel de manzana y unos regalitos con hojas de menta. El museo (que expone más de 3000 conejos de todos los tamaños) se creó a propuesta de Reda, nuestra socia lituana, para dar una oportunidad al empleo y al ocio local con una alternativa muy original. Hemos terminado el día con una reunión muy larga para coordinarnos en el final de este proyecto. Por supuesto, hemos cerrado el día con cerveza rica y aún mejor conversación
17 de Noviembre:
Estamos en Lituania para organizar el final de “Movilidad sostenible, comunidad sostenible“, el proyecto europeo que coordinamos Biciclistas y el IES Alhama y en el que participan también Frie Frugle (Dinamarca), LAG Suduva (Lituania) y An Taisce (Irlanda). Hoy, miércoles 17, hemos vivido un primer día redondo en Vilnius. Lo primero, hemos visitado el parlamento de la mano de Reda Kneizeviciene, miembro del congreso y coordinadora lituana de nuestro proyecto, y de una guía magnífica que nos ha contado la interesantísima historia del país. Después, ha llegado el ciclo de micro-charlas sobre logros y retos en movilidad sostenible y relaciones internacionales con la participación de alcaldes, miembros del parlamento y varios de nosotros: Damien O’Tuama, Pernille Vederso, Jens Erik Larsen y Toño Peña. Por la tarde hemos dado una vuelta de dos horas en bici (olé por la guía) por lo más bonito de Vilnius, una ciudad patrimonio de la humanidad. Hemos cenado en una antigua iglesia reconvertida en centro cultural y restaurante regentado por un holandés y donde todas las personas que sirven tienen discapacidad. Ha sido una cena muy emotiva. Finalmente, hemos cogido el bus rumbo a Kazlu Ruda y en el camino hemos parado a ver por fuera Trakai,un castillo precioso en mitad de una isla.
Mil gracias, Reda y equipo lituano, por un día extraordinario de convivencia, movilidad sostenible e inclusión social.













Presentación del Protocolo contra la Violencia de Género
Con motivo del Día Mundial contra la Violencia de Género, el IES Alhama ha organizado una serie de charlas para sensibilizar al alumnado contra esta lacra social. El EAIV ( Equipo Integral contra la Violencia de Género) ha presentado junto con Policía Foral el Protocolo de intervención que existe en esta situación.


Aula de reptiles
El martes 16 de noviembre el alumnado de Biología y Geología de 1ºESO y de Anatomía de 1º Bachillerato recibió la visita de un experto en reptiles y animales exóticos en la que pudieron ver y tocar animales vivos como: una pitón, una falsa coral, una tarántula, un camaleón, una rana, una tortuga caimán y un dragón barbudo.
Tanto alumnos como profesores disfrutaron mucho del taller. Aprendimos datos curiosos de estos animales, como por ejemplo: cómo distinguir a una tortuga macho de una tortuga hembra, por qué las serpientes tienen la lengua bífida o que la tortuga caimán tiene una de las mandíbulas más potentes del reino animal (de hecho, ¡nos hizo hasta una demostración!).
Esta actividad fue organizada por el departamento de Física y Química y tenía como objetivos: conocer las principales características de este tipo de animales y concienciar a los alumnos sobre la tenencia responsable de seres vivos.
Tienes más fotos pinchando aquí








Alicia Díez inspiración para el alumnado
El lunes 15 de noviembre nos visitó Alicia Díez, una alumna del proyecto Erasmus que actualmente cursa estudios de Bio-Tecnología en Kaunas, Lituania. En el recreo Alicia contó al alumnado Erasmus y al profesorado interesado su experiencia en la Universidad de Kaunas, La vida en Lituania, El Covid (allí están en el pico de incidencia porque solo se ha vacunado un 60%)…Además, nos contó sus planes para el próximo curso: estudiar en Japón gracias a una beca que acaba de solicitar.
Te deseamos la mejor de las suertes y … nos vemos pronto en Lituania!!
Taller de Comunicación
El IES Alhama ha tenido el privilegio de contar con la presencia del experto en Comunicación Oral, Óscar Oscariz, docente de la UPNA y miembro del jurado de los torneos de debate en Bachillerato. El alumnado de 4 de la ESO y segundo de Bachillerato ha aprendido técnicas para hablar en público y estrategias de exposición oral.


Visita a la exposición de la biblioteca de Corella
La Exposición “Consumimos violencias” realizada por Miriam Cameros y gestionada por la ONG SETEM, que trata de explicar la relación entre consumo y violencia machista, está siendo visitada estos días por el alumnado del IES ALHAMA de ¨Corella.


Teje tu recreo
Ha comenzado la actividad «TEJE TU RECREO» Es una propuesta intergeneracional y abierta a toda la comunidad educativa, que surgió gracias a la colaboración de la Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Corella. Durante un recreo a la semana, las mujeres tejedoras del municipio se acercan al instituto para compartir su tiempo y sus conocimientos con el alumnado. Gracias a su buena disposición se desarrollan destrezas básicas para el ámbito educativo y se mantiene también una tradición artesanal.
El instituto colabora en las Jornadas Barrocas de Corella
El alumnado de 3º de la ESO y de 1º de Bachiller ha asistido a la representación de la obra de teatro «El Lope que te parió» . Hoy han podido salir del aula para aprender de otra manera los contenidos curriculares acerca del Teatro Barroco Español.La compañía Malajesolo ha escenificado obras de Lope de Vega y de Calderón de la Barca con gran éxito de participación. Han sabido adaptar su puesta en escena para enganchar a un público adolescente que ha participado de la obra.
RODAJE DE LA PELÍCULA AQUÍ Y AHORA
Estos días se está rodando en el IES ALHAMA de Corella la película “AQUÍ Y AHORA”. Es un largometraje de ficción, que se centra en el cáncer y pretender generar una nueva mirada ante esta enfermedad. Quiere mostrar a la comunidad educativa pautas para acoger y ayudar durante la infancia y la adolescencia a enfocar esta situación; sobre todo, cuando tienen que regresar a las aulas después de superar la enfermedad o cuando todavía están luchando contra ella.
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en la infancia y la adolescencia y se desea que esta enfermedad cuente con una mirada cinematográfica para compartir con el espectador la gestión humana de las emociones, que surgen con la llegada de esta enfermedad.
Esta es una propuesta de la productora de Tus Ojos S.L., que apuesta por un cine comprometido con el Desarrollo Sostenible y que cuenta con un gran equipo humano para la realización de este proyecto.
Dirección: Manuel Serrano
Producción: Tus ojos 2030. S.L.
Equipo de Cámara: Leila García Blanco, Saúl Pérez, Pablo Estrada, Tomás San Martín, Andrea Bravo y Fátima Castellanos.
Sonido: Miguel Hualde
Maquillaje: Katia Chivite Gil
Arte-Atrezzo: Fran Pellicer