Los alumnos y alumnas de 3ºPMAR han realizado una ruta por el patrimonio artístico del Barroco de Corella. Se han convertido en sus propios guías y han podido conocer un poco más sobre su historia.
Noticias destacadas
Alcohol en la adolescencia
Ahora que ya entramos en otro tiempo, donde las restricciones por COVID se van flexibilizando, es necesario concienciar al alumnado acerca sobre las consecuencias que acarrea el uso y abuso del alcohol. El alumnado de 4º de la ESO ha reflexionado sobre el tema y ha tenido como soporte gráfico la exposición que lleva por título : » Te lo tragas todo«, un conjunto de paneles informativos que invitan a la reflexión.
Alumnado de 2º en la Vela
Este lunes, 3 de Mayo, el alumnado de 2º de la ESO acudió hasta Alloz para participar en las actividades relacionadas con la Semana de la Vela, organizadas por Gobierno de Navarra. El alumnado ha ido acompañado por sus tutores/as y sus profesores de Educación Física.El tiempo es agradable y el ambiente distendido, tal y como reflejan las imágenes.
Las fotos se irán actualizando el Google Fotos
Alumnos de 3º ESO en la SEMANA VERDE
El alumnado de 3º de la ESO ha llegado a Lecaroz para participar de las actividades, que organiza el Gobierno de Navarra relacionadas con la Semana Verde. Esperemos que el tiempo acompañe para que puedan seguir disfrutando.
Puedes ver todas las fotos pinchando aquí



El escritor Pepe Alfaro en la Semana Literaria
El escritor Pepe Alfaro ha visitado las aulas de 2º de la ESO para hablarles de su proceso de creación poética. Ha dado lectura a algunos de sus poemas y ha respondido a las cuestiones que le planteaban. Finalmente, el alumnado ha querido recoger el momento con la firma de autógrafos y una sesión de fotos.







Visita del catedrático Emilio Del Río
El escritor de “Calamares a la romana” y “Latín Lovers”, profesor titular de la Universidad de La Rioja ha visitado el instituto Alhama, para acercar las lenguas clásicas al aula.
Ha comenzado su presentación realizando una analogía entre la lechuga, que desprende un líquido lechoso y la Vía Láctea “Lactuca sativa”; es decir, “El camino de la leche”. A partir de ahí; ha trasladado su explicación a un contexto deportivo para aclarar por qué a las primeras figuras del fútbol se les denomina galácticos cuando son muy buenos. A continuación; ha pasado a comentar el origen y evolución de otros términos; tales como mapa mundi o Pepe. Ha finalizado su ponencia con un truco para explicar cómo se puede crear un libro.
Esta charla no solo ha sido motivadora sino también llena de sabiduría y el alumnado ha quedado gratamente impresionado.
Comienza la Semana Literaria con Celia Carrasco
Este viernes ha comenzado la Semana Literaria, dedicada a las lenguas clásicas. La poeta Celia Carrasco ha visitado al alumnado de 2º de Bachillerato y les ha presentado su obra.


Crónica de la visita redactada por
Yasmina Tlaghi Mbital
Cronica-Celia-Carrasco-Gil-Yasmina-Tlaghi-Mbital-Documentos-de-Google
Taller de Resiliencia
El alumnado de 4º de la ESO ha tenido a lo largo de una semana un taller de resiliencia para aprender a manejar situaciones adversas, tales como la actual pandemia. Con este taller se ha conseguido dar estrategias al alumnado y educarlo para tener una actitud positiva que le permita seguir adelante y desarrollar su capacidad de superación.
Charla de sensibilización acerca del final de la vida
La pandemia de Covid está suponiendo atender a situaciones de dolor y acompañamiento en situaciones de enfermedad y muerte. En este contexto, es necesario sensibilizar al alumnado sobre las necesidades de las personas al final de la vida. Cinco profesionales del área de la salud, médicas y enfermeras del centro hospitalario San Juan de Dios han venido al IES Alhama para ofrecer claves, que permitan al alumnado conocer cómo cómo cuidar y acompañar a un ser querido cuando está partiendo. El alumnado de 4º de la ESO ha recibido con atención e interés un conocimiento práctico para abordar de la forma más adecuada posible el proceso de fallecimiento y el duelo ante la muerte.

Yincanas Olímpicas para 1º y 2º de ESO
El 31 de marzo, dentro de las actividades para despedir el segundo trimestre, Vicedirección y el Departamento de Educación Física organizaron sendas yincanas de orientación para 1º y 2º de ESO, con 74 y 83 participantes, respectivamente. Ambas yincanas tuvieron la misma temática: los Juegos Olímpicos.Dada la situación que vivimos, la actividad se desarrolló en dos parajes naturales distintos: 1º ESO estuvo en la Estanquilla y 2º de ESO en La Estanca.
La jornada discurrió en paralelo en ambos parajes y consistió en las siguientes actividades:
-Recorrido a pie de seis kilómetros.
-Almuerzo y tiempo libre (media hora).
-Emparejamientos (excepcionalmente permitimos tríos), explicación de la yincana y reparto de mapas y fichas.
-Yincana olímpica: debían encontrar catorce balizas y en cada una hacer una prueba. Ejemplos: encontrar una especie vegetal, responder una pregunta, contar un chiste a un profesor/a, resolver enigmas…
-Llegada al punto de inicio y registro del tiempo de cada equipo.
-Resolución de un crucigrama olímpico.
-Regreso al instituto (alrededor de las 14:00 horas).
Hizo un día estupendo y el alumnado se divirtió mucho. Agradecemos enormemente al profesorado su implicación y, especialmente, la colaboración entusiasta y desinteresada de Adolfo Sanz (ex-alumno del centro) y de Jose, un topógrafo y experto en orientación que aportó muchísimo a la actividad.
