Noticias
* Libros de lectura de Lengua y Literatura Castellana
* Becas Instituto de Verano Benjamin Franklin en EEUU, para jóvenes de 16 a 18 años.
CONVOCATORIA DE UNA BECA PARA PARTICIPAR EN EL
INSTITUTO DE VERANO BENJAMIN FRANKLIN 2016
EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PARA JÓVENES ENTRE 16 Y 18 AÑOS
La Embajada de los Estados Unidos en España selecciona un estudiante español, andorrano o residente en España o Andorra, para participaren el Instituto de Verano Benjamin Franklin, un programa financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para promover las relaciones entre las jóvenes generaciones de europeos, asiáticos y norteamericanos.
El estudiante seleccionado participará en un programa intensivo enfocado en los asuntos globales a los que se enfrentan los jóvenes a ambos lados del Atlántico. El Instituto tendrá lugar en una universidad norteamericana aún por determinar desde finales de junio a finales de julio de 2016 y reunirá a 45estudiantes de distintos países de Europa y Asia Central con 10 estudiantes norteamericanos. Los participantes llevarán a cabo una gran variedad de actividades: seminarios, programas de servicio comunitario y voluntariado, viajes de estudio y eventos culturales. El programa académico estará centrado en un tema específico, como Resolución de Conflictos, Emprendimiento Social o Protección del Medio-Ambiente.
Más información en el siguiente enlace:
* El Departamento de Lengua Castellana y Literatura propone varios concursos
Con motivo de la celebración de la Semana del Libro (del 18 al 22 de abril), el Departamento de Lengua Castellana y Literatura propone a los alumnos del centro la participación en varios concursos.
Encontrarás más información en este enlace.
* Artículo de Claudio Martínez: la dimensión fractal
La sociedad aragonesa de profesores de Matemáticas Pedro Sánchez Ciruelo publica de forma bimensual una revista de divulgación Matemática llamada ENTORNO ABIERTO.
En el número de noviembre-diciembre aparece un artículo del profesor del Departamento de Matemáticas Claudio Martínez titulado: El expresionismo abstracto. Una aproximación. La pintura fractal.
Leer en Claudio Martínez: Fractales
* La hora del código
Pincha en los enlaces para acceder a tu curso
Enlace para 1º A: https://studio.code.org/sections/BDFCMA
Enlace para 1º B: https://studio.code.org/sections/ROUPHY
Enlace para 1º C: https://studio.code.org/sections/RPSGOD
Enlace para 1º D: https://studio.code.org/sections/KCZMHO
Enlace para 2º A: https://studio.code.org/sections/MJQTAR
Enlace para 2º B: http://studio.code.org/sections/VBOLRG
Enlace para 2º D: http://studio.code.org/sections/LCUTGU
Enlace para la EDAD DE HIELO: https://studio.code.org/s/iceage/stage/1/puzzle/1
La Hora del Código es una iniciativa global que consiste en dedicar 1 hora a aprender a programar y que promueve la implantación de asignaturas de Ciencias de la Computación en colegios e institutos de todo el mundo. Este movimiento está apoyado por líderes políticos, empresariales y sociales, tales como, el Presidente de los EEUU, Barack Obama, Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz y el científico en computación e inventor de la Web, Tim Berners Lee. En 2014 participaron en La Hora del Código más de 100 millones de estudiantes y el objetivo para 2015 es alcanzar 200 millones de participantes.
Estudiar Ciencias de la Computación significa aprender a desarrollar aplicaciones informáticas y supone un cambio de modelo en la enseñanza de la informática, actualmente centrada en aprender a usar aplicaciones. Las Ciencias de la Computación son mucho más que enseñar a utilizar tecnología, significan enseñar a pensar, a resolver problemas y a crear, mediante el aprendizaje de una disciplina que revoluciona todos los ámbitos del conocimiento. Ya no se trata de smartphones o tablets, se trata de medicina, turismo, agricultura o entretenimiento.
Por ello, las Asociaciones de Profesores de Informática de la Escuela Pública promovemos un cambio de modelo y la implantación de asignaturas de Ciencias de la Computación obligatorias. Creemos que esta iniciativa es de la mayor de las prioridades en el sistema educativo español dado que los jóvenes españoles son penúltimos en competencia informática en países OCDE y reducen en 20 puntos su efectividad al resolver problemas con un ordenador, frente a hacerlo con papel y lápiz. A nivel estatal, no existen asignaturas de informática en primaria, la informática solamente aparece en el último curso de secundaria como optativa y en bachillerato mantiene ese estatus, siendo minoritariamente cursada al tener que competir con otras asignaturas que son requisito para acceder a grados universitarios.
Otros países europeos ya están impulsando las Ciencias de la Computación en educación: el Reino Unido, en donde son obligatorias desde los 5 años, Alemania, donde la iniciativa ha ganado el apoyo del SPD, o Italia, en donde el Ministerio de Educación ha anunciado una implantación a escala nacional. Australia, Nueva Zelanda o Canadá también han incluido Ciencias de la Computación en sus currículums.
Doña Adelaida de la Calle, Consejera de Educación de la Junta de Andalucía, ha participado en la Hora del Código 2015, junto con estudiantes de edades entre 5 y 70 años, en el Instituto Público de Educación Secundaria Atenea, en Mairena del Ajarafe, Sevilla. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid participarán en una Hora del Código en el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria San Miguel de Las Rozas.
Creemos que las Ciencias de la Computación deben ser fundamentales en la formación del alumnado, y que esto permitirá mejorar la educación de nuestros estudiantes, su capacidad de emprender e innovar y les ofrecerá mayores oportunidades de empleo. Se trata de su futuro y también del futuro de nuestra sociedad.
Fuente: http://www.eldiario.es/andalucia/enabierto/Hora-Codigo-educativo-historia-diciembre_6_460263987.html
* Concentración contra la violencia
El pasado lunes 16 de noviembre, la Comunidad Educativa del IES Alhama guardó un minuto de silencio a las puertas del centro para expresar su rechazo contra el terrorismo.
* Charla de Adona
Como todos los cursos, miembros de ADONA (Asociación de Donantes de Órganos) se desplazaron hasta nuestro centro – el pasado viernes 6 noviembre – para ofrecer una charla a los alumnos de 2º de Bachillerato.
Como viene siendo habitual, el alumnado se mantuvo en todo momento interesado y la Asociación se ha mostrado agradecida.
Gracias por vuestra colaboración.
* El IES Alhama en el Festival Ópera Prima de Tudela
Los alumnos de 2º de Bachillerato de la optativa LITERATURA UNIVERSAL (Jesús Catalán, Karen González, Susana Jiménez, Nerea Mateo, Lorena Mellado y Diana Ramírez) hemos participado de lleno en el Festival porque hemos estado en diferentes ruedas de prensa y hemos conocido y charlado con el jurado (desde Úrsula Corberó a José Sacristán, pasando por Víctor Manuel y Ana Belén, entre otros).
Si queréis conocer bien la experiencia y los premiadados, os invitamos a consultar el blog Alhama al cine. Allí tenéis las entradas, las entrevistas, las fotos… Y podéis añadir comentarios. Los leeremos con mucho interés. Gracias
* Premio «El Deporte Mejora el Rendimiento Académico» para Marta Arellano
Marta Arellano, alumna del IES Alhama entre los cursos 2011-2012 y 2014-2015, recibió este verano el Primer Premio «El Deporte Mejora el Rendimiento Académico«. Este galardón lo organiza el Ayuntamiento de Corella en colaboración con ADISCO, el IES Alhama, el CP José Luis de Arrese y la Escuela de Arte de Corella. En segundo lugar y a escasísima distancia quedó Paula López y en tercero Óscar Virto.
Este premio pretende reconocer a los mejores estudiantes deportivos de Corella que finalizan los estudios de su respectiva etapa educativa en el curso académico 2014-2015. Todo ello con el propósito de visibilizar a este alumnado y a los valores que representa, además de difundir los beneficios científicos que el deporte tiene sobre el rendimiento académico.
Felicitamos a nuestra compañera, alumna y amiga Marta y le deseamos lo mejor en el Bachillerato y estudios posteriores. ÁNIMO MARTA!